Acción terapéutica manual, fundada sobre un conocimiento preciso de la anatomía, la biomecánica y la fisiología del cuerpo humano, para el restablecimiento y la preservación de la salud, así como la prevención de la enfermedad.
La osteopatía es una disciplina terapéutica que busca restablecer la salud del paciente a través del análisis y tratamiento de las disfunciones del sistema músculo-esquelético, visceral y craneal. Esta práctica se basa en la idea de que el cuerpo humano es un todo interconectado, y que cualquier desequilibrio o bloqueo en una parte del cuerpo puede afectar a su funcionamiento general.
Antes que nada hay que saber que en la terminología osteopática el término "osteos" no debe ser entendido únicamente como hueso, sino como estructura, por ejemplo: el estómago, la fascia, un músculo, etc. entenderlo en el sentido de "estructura viviente", es decir, que se mueve, ya que lo que diferencia lo vivo de lo inerte es el movimiento. El término "pathos" significa sufrimiento. La Osteopatía es la ciencia y el arte de diagnosticar y de tratar las disfunciones de movilidad de los tejidos del cuerpo humano, que provocan trastornos y perturban el estado de salud del organismo. La osteopatía pretende restablecer los equilibrios perturbados en todos los niveles funcionales del cuerpo humano. Restaura las movilidades necesarias a la vida del hombre en buen estado de salud.
La Reeducación Postural Global (RPG) es un innovador método de fisioterapia desarrollado por el fisioterapeuta francés Philippe Souchard. Es un método de fisioterapia suave, progresivo y activo, que puede ser aplicado en cualquier edad respetando las posibilidades de cada persona La Rpg consiste en elaborar a través de un protocolo de evaluación una hipótesis de causalidad sobre el problema que presenta el paciente, para luego por medio de posturas de tratamiento y con las correcciones manuales que realiza el terapeuta, lograr modificar la situación, tanto funcional como morfológicamente, identificada como responsable del problema. De esta manera se busca lograr un cambio clínico en el paciente tanto en cuadros sintomáticos de origen mecánico, como también en alteraciones posturales. Los objetivos son recuperar la flexibilidad muscular, modificar el estado de retracción del sistema miofascial, liberar las articulaciones bloqueadas, eliminar el dolor y reestablecer la función.
MEP revolucionó la fisioterapia deportiva y ya es usada por un gran cantidad de deportistas de diferentes disciplinas en todo el mundo. Consiste en la aplicación de una corriente galvánica en el orden de microamperios, en forma percutánea (con una aguja de acupuntura) con el fin de generar, entre otros efectos: Analgesia, Regeneración del tejido, Normalización del pH local. Empleada en Tendinopatías agudas (tendinitis) y crónicas (tendinosis), como por ejemplo: - Síndrome del supraespinoso - Manguito rotador - Codo de tenista - Codo de golfista - Síndrome fémoro-patelar - Rotuliano - Aquiles - Fascitis plantar - Fibrosis - Desgarros sub-agudos y crónicos - Dolor neuropático en cicatrices - Puntos gatillo - Periostitis
La fisioterapia es una disciplina de ciencias de la salud que ofrece tratamiento y rehabilitación física para diagnosticar, prevenir y tratar síntomas de múltiples patologías, tanto agudas como crónicas, por medio de ejercicios terapéuticos, técnicas manuales como estiramientos, tracciones y masoterapia, y agentes físicos como la diatermia y la electroterapia. Muchas personas consideran que solo tienen que asistir al fisioterapeuta solo cuando tienen alguna lesión y/o dolor, pero contamos con un montón de herramientas para acompañarte y puedas disfrutar de aquellas actividades que tanto disfrutas en plenitud, puedas recuperar la fuerza y movilidad que perdiste de tanto tiempo inactivo, planificar rutinas de prevención para el deporte y muchas cosas más. Mi objetivo principal es brindarte un tratamiento personalizado y específico para lograr los objetivos que te propongas.
Mi nombre es Agustín Herrera Villalain y nací en Argentina, en la ciudad de Buenos Aires en el año 1984. Nos mudamos mi familia y yo a Terrassa hace un año aproximadamente. Y descubrimos un hermoso lugar, que nos acogió con cariño por lo cual decidimos quedarnos. Desde muy pequeño siempre disfruté de los deportes, practiqué rugby muchos años a nivel competitivo, lo cual por diferentes lesiones me llevó a estar muy cerca del mundo de la rehabilitación deportiva y fue lo que hizo decidirme estudiar Fisioterapia terminando la secundaria. Desde entonces permanentemente estuve formándome en diferentes cursos y técnicas manuales con el objetivo de brindar la mejor atención a los pacientes. Luego realicé el Master de Osteopatía, lo cual me ayudó a poder evaluar y tratar a las personas de una forma más integral y global. De esta forma, junto con el paciente, poder encontrar el origen del problema y poder lograr una recuperación más significativa y duradera.
+34 692 33 72 33
agustinherrerafisio@gmail.com
aagustinherrera.v
© Todos los derechos reservados - 2022